martes, 16 de agosto de 2011
ESCRITOS DESTACADOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CINE
domingo, 22 de agosto de 2010
CINCO MINUTOS DE GLORIA
Aprender a Perdonar,
Jutta Burggraf
SumarioPrólogo. I. ¿Qué quiere decir «perdonar»?: 1. Reaccionar ante un mal.- 2. Actuar con libertad.- 3. Recordar el pasado.- 4. Renunciar a la venganza.- 5. Mirar al agresor en su dignidad personal. II. ¿Qué actitudes nos disponen a perdonar?: 1. Amor.- 2. Comprensión.- 3. Generosidad.- 4. Humildad. III. Reflexión final.
Todos hemos sufrido alguna vez injusticias y humillaciones; algunos tienen que soportar diariamente torturas, no sólo en una cárcel, sino también en un puesto de trabajo o en el entorno familiar. Es cierto que nadie puede hacernos tanto daño como los que debieran amarnos. "El único dolor que destruye más que el hierro es la injusticia que procede de nuestros familiares," dicen los árabes.¿Cómo reaccionamos ante un mal que alguien nos ha ocasionado con cierta intencionalidad? Normalmente, desearíamos espontáneamente pegar a los que nos han pegado, o hablar mal de los que han hablado mal de nosotros. Pero esta actuación es como un bumerán: nos daña a nosotros mismos. Es una pena gastar las energías en enfados, recelos, rencores o desesperación; y quizá es más triste aún cuando una persona se endurece para no sufrir más.Sólo en el perdón brota nueva vida. Por esto es tan importante educar en el "arte" de practicarlo.
I. ¿Qué quiere decir "perdonar"?
¿Qué es el perdón? ¿Qué hago cuando digo a una persona: "Te perdono"? Es evidente que reacciono ante un mal que alguien me ha hecho; actúo, además, con libertad; no olvido simplemente la injusticia, sino que renuncio a la venganza y quiero, a pesar de todo, lo mejor para el otro. Vamos a considerar estos diversos elementos con más detenimiento.
viernes, 7 de agosto de 2009
The international

Año de producción: 2009
País: Alemania, EE.UU., Reino Unido
Dirección: Tom Tykwer
Intérpretes: Clive Owen, Naomi Watts, Armin Mueller-Stahl, Ulrich Thomsen, Brian F. O'Byrne, Michel Voletti, Patrick Baladi, Jay Villiers
Duración: 118 min.
Género: Thriller


El estreno más esperado del año: GRAN TORINO

Año de producción: 2008
Dirección: Clint Eastwood
Intérpretes: Clint Eastwood, Geraldine Hughes, John Carroll Lynch, Cory Hardrict, Dreama Walker, Brian Haley, Bee Vang, Ahney Her
Duración: 116 min.
Género: Acción, Drama
Kowalski vive anclado en un pasado simbolizado en su emblemático coche, un Ford Gran Torino de 1972, que mantiene tan reluciente como el primer día. Una noche impide que lo robe uno de sus vecinos 'hmong', el tímido adolescente Thao, que ha sido presionado por su primo pandillero. Poco después, este primo y sus amiguetes la tomarán con Thao, pero Kowalski les echa del lugar con un rifle. Poco a poco, el viejo cascarrabias acaba haciéndose muy amigo de sus vecinos, especialmente del chico, al que tendrá que ofrecer mucha ayuda.

Retoma el guión asuntos que ha indagado muchas veces Eastwood a lo largo de su envidiable filmografía, como la redención, la violencia, el choque cultural, las relaciones familiares dificultosas, etc. Incluye esta vez varios golpes de humor -ausente en sus últimas películas-, al tiempo que como es habitual, filma con un estilo muy clásico, y un ritmo lo suficientemente ágil pero nunca apresurado, pues se toma su tiempo para describir a los personajes y mostrar las relaciones entre ellos. Todos están muy bien dibujados, incluso secundarios memorables, como el peluquero con el que el protagonista intercambia insultos constantemente a pesar de que se adoran, o el jovencísimo sacerdote de 27 años al que antes de fallecer la esposa de Kowalski le encargó que le confesara. Atención a los actores que interpretan a estos y otros personajes, tan desconocidos como brillantes.
Donde Eastwood se luce especialmente es al explorar la relación entre su personaje y Thao, y cómo ambos

lunes, 6 de abril de 2009
¿Quién quiere ser millonario?

Año: 2008
Duración: 120 minutos
El inglés Danny Boyle se dio a conocer al gran público en 1996, tras dirigir Trainspotting, impactante película sobre el mundo de las drogas. Fue el comienzo de una filmografía no demasiado extensa, pero sí bastante sólida en cuanto a calidad y respuesta comercial. Ha tocado diferentes géneros, pero en general, su cine se caracteriza por tratar temas serios y por imprimir un estilo visual contundente, muy imaginativo, envoltura perfecta para historias a menudo dramáticas sobre personas en situaciones límite. Así ocurre con Slumdog Millionaire, un film difícil de olvidar y probablemente la cumbre creativa de su director, y en el que, como ya hiciera en su simpática película Millones, vuelve a incidir en el tema del dinero. La crítica ha sido muy favorable, hasta el punto de que el film ha logrado 10 nominaciones al Oscar.
Ya sólo el arranque de la película ilustra el modo de proced

Ciertamente, la imagen de la I

La película reitera, de modo muy hermoso, la idea oriental del destino del hombre, de que su itinerario vital está escrito. Sin entrar en casuísticas filosóficas, esa co

viernes, 3 de abril de 2009
Abril: El mes del terror
Los extraños
The Strangers
Año de producción: 2008
Dirección: Bryan Bertino
Intérpretes: Liv Tyler, Scott Speedman
Duración: 85 min.
Público apropiado: Jóvenes-adultos
Género: Terror
Planteamiento simple, terror eficaz. Así se puede resumir esta película, cuya trama se reduce a la mínima expresión. Tras la boda de un amigo, James y Kristen van a pasar la noche a una casa perdida en medio del campo. La situación entre ellos no es idílica, pues ella acaba de rechazar su proposición de matrimonio. Pero eso es lo de menos. A las cuatro de la mañana alguien llama a la puerta preguntando por una tal Tamara...
La película se promociona como "inspirada en hechos reales". Sea esto más o menos cierto, el director arroja algo de luz sobre la frasecita de marras: "Se cometen un sinfín de crímenes que no tienen explicación. Simplemente ocurren. Sólo nos queda enfrentarnos a las consecuencias". Quizá se trate la principal seña de identidad del film: el porqué es lo de menos. Aquí se trata simplemente de cómo tres personas enmascaradas se dedican a atormentar atrozmente a otras dos. Ese sobrio planteamiento -también a la hora de explicitar la violencia- remite por tanto a filmes como Funny Games, aunque aquí el terror y la puesta en escena son mucho más convencionales y simples, e incluso la atmósfera campestre y barata recuerda a las películas setenteras ambientadas en la América profunda.
Debuta en el guión y en la dirección el texano Bryan Bertino, y se le ven buenas maneras. Pese a que la propuesta puede hacerse por momentos algo monótona e insustancial, en general la película da un mal rollo tremendo y gustará a los aficionados al género. Hay una esmerada planificación, a la vez que ofrece una buena dosificación de la intriga y de los momentos de alta tensión (¡maldito tocadiscos!), mucho más presentes que los sustos típicos, aunque los hay de estirar el espinazo hasta el techo. En cuanto al reparto, destaca, y mucho, Liv Tyler, que lo pasa muy, muy mal.
lunes, 16 de marzo de 2009
Espectacular estreno

El niño con el pijama de rayas
The Boy in the Striped Pyjamas
Año de producción: 2008
País: EE.UU., Reino Unido
Dirección: Mark Herman
Intérpretes: Vera Farmiga, David Thewlis, Rupert Friend, Jim Norton, Sheila Hancock, Asa Butterfield, Jack Scanlon, Cara Horgan.
Duración: 90 min.
Público apropiado: Jóvenes
Género: Drama
Traslación a la pantalla de la homónima novela superventas de John Boyne. Ambientada en los años de
Se trata de una digna adaptación de la obra original, una especie de fábula cruel, cuya principal dificultad era preservar el punto de vista del niño, cuya ingenuidad aguanta el papel, pero que en imágenes podía resultar difícil de aceptar. Además, la sobrevalorada novela resultaba un tanto reiterativa en la acumulación de equívocos. Por todo lo dicho el director y autor del guión adaptado, Mark Herman, juega con la idea de que el pequeño protagonista se acerca un poco más al horror de la verdad, que lo que permitía traslucir el libro; también se amplía el protagonismo de la madre, de modo que también una adulta empieza a desembarazarse de su ceguera. El film se sigue con interés, sobre todo a través del niño. Algo estereotipados se nos antojan el padre y un malvado nazi, o la simpleza con que es retratada la hermana. También falta sutileza al desenlace, muy sobrio en el original, por lo que la impresión en el lector era muy fuerte; aquí se opta por un tratamiento demasiado hollywoodiense, con vibrante montaje paralelo, lluvia, desesperación, el niño por un lado, la familia y los soldados por otro, lo que hace el patético subrayado irónico demasiado evidente.